jueves, 21 de febrero de 2013

GOBIERNO ELECTRONICO EN VENEZUELA



Hacia una teoría venezolana sobre Gobierno Electrónico


Las TIC hoy en día constituyen el eje articulador de un nuevo paradigma de organización de la sociedad, que se evidencia en la incorporación de la información a los productos en su composición material, en los procesos de producción y en la materialización de la misma como producto privilegiado de la economía (Martín Barbero, 2004).



Ante este nuevo paradigma de organización de la sociedad, se le impone una inminente transformación al Estado. Ello provoca el surgimiento de lo que se conoce como Gobierno Electrónico, entendiéndose como la incorporación progresiva de tecnologías de información y comunicación en la gestión pública, teniendo sus primeros antecedentes en 1972 en Dinamarca, cuando las municipalidades danesas organizaron su propio servicio proveedor de TIC para compartir los servicios.

Pero no es sino hasta 1990 cuando, a través del “Consenso de Washington”, se articuló una política desde “La Casa Blanca” que dictaminó el carácter estratégico de las reformas estructurales para el crecimiento económico, inscritas en el modelo de la famosa modernización del Estado.



En 1993 el gobierno norteamericano de Bill Clinton, bajo el liderazgo del Vice-Presidente Al Gore, inicia una estrategia agresiva que hace énfasis en la creación de un régimen orientado a las regulaciones a través del Comercio Electrónico, con la idea de generar agencias virtuales articuladas a través de portales web muy utilizados por el mercado, organizados en función de los clientes, construyendo así una relación Estado-ciudadano basada en la interactividad, la eficiencia y la accesibilidad desde el modelo 7x24x365 extrapolado desde el mundo de los negocios.

Esta perspectiva mecánica sobre el Gobierno Electrónico ha permeado la mayoría de las políticas públicas en América Latina y ello lo podemos advertir, en principio, en dos de los autores que más han influenciado esas políticas: Michiel Backus (2001) y Royers W´O Okot-Uma (2001). Pensamos que en el caso venezolano, resulta necesario (como lo han demostrado algunos actores clave en materia de Gobierno Electrónico en el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología) revisar los antecedentes, teorías y agendas de otros países de manera crítica, intentando separar la dimensión operacional (que siempre será de utilidad para implementar las políticas públicas) de la dimensión epistemológica, ya que desde esa perspectiva es que podemos advertir los propósitos, aportes y limitaciones de esas experiencias.





Marco epistemológico de las teorías foráneas sobre Gobierno Electrónico

(Gobierno Electrónico)



Backus (2001) considera que el Gobierno Electrónico es una de las dos dimensiones de la  gobernanza electrónica, siendo la democracia electrónica la otra dimensión. La gobernanza  electrónica “is defined as the application of electronic means in the interaction between goverment and the citizens and goverment and businesses, as well as in internal government operations to simplify and improve democratic, goverment and business aspects on Governance”. De manera que la gobernanza electrónica se construye desde una dimensión paradigmática como la democracia electrónica (relación entre el gobierno y los ciudadanos) y una operativa como el Gobierno Electrónico.



Gartner (2000, citado en Backus, 2001) plantea una perspectiva evolutiva (figura 1) en la que se desarrolla la gobernanza electrónica, partiendo desde el nivel de información (fase de presencia en la web para proveer información a los funcionarios y ciudadanos), y pasando por el nivel de interacción (uso de herramientas interactivas como el correo electrónico, el chat y los motores de búsqueda para la comunicación entre gobierno, funcionarios y ciudadanos), la fase de transacción (se concretan trámites a través de los portales de gobierno, como la declaraciones de impuesto) y llegando a la fase de transformación en la cual se concretan todos los procesos a través de una ventanilla única (un solo portal web para lograr todas las aspiraciones de la gobernanza electrónica).

Fuente: Universidad de los Andes. 
            Dr. Pedro Rincón Gutierrez. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario